• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Jorge Arrambide

Especialista en programación web en java

  • ¿Quién soy?
  • Contactar
  • Servicios
    • Programación para empresas
    • Asesorías de programación universidad
  • Articulos
    • Java
    • Salesforce
    • WordPress

Blog

¿Dónde puedo encontrar un programador en Monterrey?

Monterrey es una ciudad en constante crecimiento tecnológico, con una gran comunidad de profesionales en desarrollo de software. Sin embargo, si te estás preguntando “¿Dónde puedo encontrar un buen programador en Monterrey?”, la respuesta depende de una pregunta más importante: ¿para qué necesitas un programador?

Tipos de programadores que puedes encontrar

Antes de buscar directamente a alguien, es importante entender que no todos los programadores hacen lo mismo. Aquí te dejo una clasificación general:

1. Programadores web

Son quienes desarrollan sitios web, desde páginas informativas hasta sistemas complejos que funcionan en línea. Algunos se enfocan solo en el diseño (frontend), otros en la lógica de negocio y bases de datos (backend), y muchos manejan ambos.

2. Desarrolladores de apps móviles

Especialistas en crear aplicaciones para iOS y Android, útiles si tienes una idea de app que quieres lanzar o si necesitas una herramienta interna para tu empresa que funcione en celular.

3. Programadores de videojuegos

Si tu idea es crear un juego, este tipo de programador se enfoca en motores como Unity o Unreal Engine y sabe de diseño interactivo, física, gráficos y rendimiento.

4. Desarrolladores de sistemas

Crean software empresarial o de escritorio, como sistemas de facturación, inventarios, control de producción, etc. Generalmente trabajan con tecnologías como .NET, Java o C++.

5. Especialistas en automatización o integración

Son quienes conectan plataformas entre sí o desarrollan herramientas que automatizan tareas repetitivas. Este tipo de desarrollador puede ser clave para negocios que quieren crecer sin aumentar costos operativos.

¿Dónde encontrarlos?

Una vez que tengas claro el tipo de programador que necesitas, estos son algunos lugares para comenzar tu búsqueda:

  • Plataformas freelance: Workana, Freelancer, Upwork o incluso LinkedIn.
  • Comunidades locales: Grupos en Facebook, Meetup o Discord de desarrollo en Monterrey.
  • Recomendaciones personales: A menudo, la mejor forma de encontrar un programador confiable es a través de alguien que ya ha trabajado con uno.
  • Universidades y hackathons: En instituciones como el Tec de Monterrey, UANL o UDEM hay estudiantes muy capacitados o recién egresados que ya han desarrollado proyectos reales.

Me puedes contactar a mí 😉😉

Como desarrollador web con base en Monterrey, he trabajado con profesionistas y empresas de servicio que buscaban automatizar tareas, simplificar procesos y digitalizar sus operaciones o integrar servicios de terceros como Conekta, SAP, odoo, Salesforce, wordpress, shopify, entre otros.

Si tu necesidad está relacionada con ello, estaré encantado de orientarte o colaborar contigo, me puedes contactar aquí.

Monterrey tiene talento, pero el primer paso es definir lo que necesitas. Un buen programador no solo escribe código: entiende tu problema y crea una solución útil, escalable y duradera. Si sabes hacia dónde vas, encontrar al programador adecuado será mucho más sencillo.

¿Te imaginas que los pagos de tus clientes se registraran solos? Así puedes lograrlo con una integración a Conekta

Hay personas que tienen una pequeña financiera, una tienda en línea o algún negocio de servicios. Imagina que Juan, uno de tus clientes, va al OXXO a hacer su pago mensual. Tú le diste una ficha con una referencia de pago. Él paga, el OXXO procesa el cobro… y en ese momento, ¡tu sistema se entera automáticamente!

Sin que tú tengas que revisar correos, sin capturar manualmente, sin esperar al día siguiente. El pago aparece reflejado en tu sistema en tiempo real. Tu cliente incluso puede recibir una confirmación automática por WhatsApp o correo.

¿Suena bien, verdad?

Esto es posible gracias a algo llamado integración por API, y te voy a explicar cómo funciona, por qué puede ayudarte, y cómo puedo hacerlo por ti.

¿Qué es una API y por qué debería importarte?

Una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) es simplemente una forma que tienen dos sistemas de hablar entre sí.

No necesitas entender la parte técnica. Solo imagina que tu sistema tiene un puente directo con Conekta. Le puede pedir:

  • “Oye, necesito una ficha de pago para Juan por $500”.
  • “Avísame cuando alguien pague este recibo”.
  • “Dame el historial de pagos del cliente Fulanito”.

Todo esto ocurre sin intervención humana, y de manera segura y automática.

¿Qué ventajas tiene integrar Conekta a tu sistema?

Indicadores en línea: Puedes ver en tiempo real quién a pagado.

Ahorro de tiempo: Ya no necesitas registrar pagos manualmente.

Cero errores humanos: Evitas capturas duplicadas o equivocadas.

Pagos al instante: El sistema detecta cuándo se hizo el pago y actualiza todo.

Mejor atención al cliente: Puedes avisar a tus clientes de inmediato cuando paguen.

¿Necesito rehacer todo mi sistema para lograrlo?

No. Muchas veces, con una integración bien hecha, puedes seguir usando tu sistema actual (aunque sea básico o hecho a la medida). Lo que hago es agregar esa “puerta de entrada” para que tu sistema pueda hablar con servicios como Conekta.

Es como agregarle una antena a tu sistema para que se conecte con el mundo exterior.

¿Y quién puede hacer eso?

Ahí es donde yo te puedo ayudar.

Soy programador especializado en integraciones entre sistemas y APIs REST, usando lenguajes como C# y Java. Ya he trabajado con negocios que necesitan automatizar pagos, actualizar estatus de clientes, o conectar su sistema interno con servicios como:

  • Conekta (pagos con tarjeta, OXXO, SPEI)
  • Stripe
  • MercadoPago
  • CRMs o sistemas administrativos

Si necesitas hacer alguna integración con tu sistema, da clic aquí para contactarme y revisar si puedo ayudarte, no tiene costo 😉

Mi espacio de trabajo (antes y despúes)

Este post es un offtopic de mi lugar de trabajo, lo hice porque Joan Boluda en su episodio 2690 (sobre el espacio de trabajo) invocó y alentó a su audiencia a probar y validar cómo influye un espacio de trabajo limpio y ordenado en nosotros.

Las cosas que necesito en mi lugar de trabajo son muy pocas, pero tenía muchas chucherías como lo podrán ver qué tomaba al escritorio como un “ponedor de cosas”.

Con este cambio, he notado que la productividad mejora, ojo no es para tirar cohetes (como dice Joan) pero si que ayuda, cuando el entorno acompaña. Tener un espacio limpio y ordenado no es solo cuestión de estética, también afecta directamente cómo te sientes y cómo trabajas.

Ordenar Json en MySQL 8

En en artículo anterior, te mostré como crear un json en MySQL. Ahora te muestro como puedes ordenar la información de un arreglo json.

Requerimientos

  • MySQL 8.0.2
  • Workbench

Problema: ¿Cómo ordenar los elementos de un arreglo json (json rray)?

Cuando usamos la función JSON_ARRAYAGG, Mysql 8.0.2 no puede ordenar los elementos de dicho arreglo.

--      ESTO NO FUNCIONA =(

SELECT 
	JSON_ARRAYAGG(JSON_OBJECT('id', r.id,'nombre', r.nombre))
FROM
	tutoriales.referencias r
 WHERE r.idUsuario = 1
 ORDER BY r.nombre asc -- Nomas no jala =/
 ;

Solución

Para ordenar un arreglo json en MySQL usaremos la función ROW_NUMBER, como lo explico en el siguiente vídeo:

https://youtu.be/oXa6wgCpqhM

Query

Usaremos las funciones JSON_OBJECT Y JSON_ARRAYAGG.

-- Resultado final =)

SELECT
  JSON_ARRAYAGG(jarray.dato)
FROM (
    -- Consulta del paso 2     
	select JSON_OBJECT('id', r.id,'nombre', r.nombre) AS dato,
		ROW_NUMBER()  OVER ( order by r.nombre asc)
	from tutoriales.referencias r

) jarray
WHERE 1=1; 

¿Dónde puedo descargar el JRE 11?

Desde que Oracle lanzó el JDK 11, ya no hay una versión JRE 11 como tal. Sin embargo, existe la opción de crear tu propio JRE con los módulos que necesites.

Para crear tu propio JRE, con OpenJDK da clic aquí.

¿Cómo crear un JRE?

Como ya sabrás, a partir de la versión 11 de Java (OpenJDK 11), ya no es posible descargar el JRE de forma individual, ahora solo disponemos el JDK.

Aquí puedes ver el resultado final

Pasos para crear un JRE

1.- Primero debes tener instalado y configurado alguna versión de OpenJDK, como muestro en la siguiente imagen, yo tengo instalado OpenJDK de Amazon Corretto.

Versión 11 de Amazon Corretto en Windows

2.- Verifica en tu línea de comandos, que tengas configurado correctamente la variable de entorno apuntando a esta versión de OpenJDK.

java -version
java -version

3.-Ejecuta la siguiente instrucción para que puedas ver qué módulos tiene el OpenJDK, con dicha lista, tu puedes indicar que modulos quieres incluir en el JRE.

IMPORTANTE: Los módulos que empiezan con java. son módulos que deberían estar por default, si sabes que módulos no ocuparás también puedes los puedes quitar.

java --list-modules
/*Para copiar todos los modulos al portapapeles*/
java --list-modules | clip
lista de modulos del OpenJDK

4.- Una vez que hayas seleccionado que módulos necesitas del OpenJDK para incluirlos en el JRE, hay que ejecutar el siguiente script que muestro a continuación.

Dejo una imagen del script y el script para copiar en tu línea de comandos.

IMPORTANTE: En la línea de comandos (cmd), debes posicionarte en la carpeta donde deseas generar el JRE, en mi caso la genero en C:Users/Jorge.Arrambide/

Todos los módulos son opcionales, puedes incluir solo los mínimos necesarios de tu proyecto.

Script para copiar y pegar en la línea de comandos (CMD):

jlink --output jre-11.0.6 --compress=2 --no-header-files --no-man-pages --module-path ../jmods --add-modules java.base,java.compiler,java.datatransfer,java.desktop,java.instrument,java.logging,java.management,java.management.rmi,java.naming,java.net.http,java.prefs,java.rmi,java.scripting,java.se,java.security.jgss,java.security.sasl,java.smartcardio,java.sql,java.sql.rowset,java.transaction.xa,java.xml,java.xml.crypto,jdk.elModuloQueQuieres

Recuerda que puedes agregar o quitar los módulos que desees, dependiendo del proyecto que desees ejecutar con este JRE.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Interim pages omitted …
  • Page 7
  • Go to Next Page »

Derechos de autor © 2025

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies propias para poder optimizar su visita a la página y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso de nuestra web. Vd. puede permitir su uso, rechazarlo o cambiar la configuración cuando lo desee. En caso de seguir navegando, se considerará que se acepta el uso. Más información: Política de Cookies